Facundo y Ching-Ping Posadas Maestros de Tango Argentino
  • Home
  • Historia
  • Cine
  • Galeria
  • Contacto
  • Enlaces
  • Horario
Picture
 
Picture
 
Picture
 
Picture
MI HISTORIA
Mi nombre completo es Carlos Facundo Posadas Beard. Beard por parte de mi abuelo materno nacido en EE.UU., en el siglo XIX, sin conocer la fecha exacta, estimo seria de los años 65 al 70. Vino a la Argentina como cochero de una familia adinerada que poseía viñedos en Mendoza y es en esa provincia que conoce a mi abuela descendiente de indios (nativos de la región) y de allí nace mi madre en el año 1901. Soy sobrino nieto de Don Carlos Posadas, autor de más de cuarenta tangos, entre ellos: “El toto”, “El Jaguel”, “Retirao”, “Cordón de oro”, “El tamango”, entre otros. Muchos de ellos ejecutados por las orquestas de A. Troilo, C. Di Sarli, H. Salgán.

A los tres años empece a bailar candombe, que es el baile por antonomasia de la colectividad negra, (eslabón necesario para el desarrollo de la milonga). Ya con trece años comencé a frecuentar los bailes de la época en los que se escuchaba solamente “Típica y Jazz” intercalando alguna “Rumba y Bolero”. (“Típica” se la llamaba al Tango, Milonga y Vals criollo).

A los 18 años fui contratado para integrar el show de Andy Russell, quien tenía en su elenco a figuras de la talla de la Sra. Virginia Luque, Bala, Locati, Marchesini y el Ballet de Nélida y Ever Lobato al que tuve el honor de pertenecer. Desde ese entonces se fueron sucediendo un sin número de satisfacciones como la de salir de gira con el conjunto de baile dirigido por un hermano de raza: Paul Da Cruz, acompañando en sus giras por el interior del país a otro grande: el maestro José Basso.

A lo largo de mi carrera fui invitado en numerosos festivales de swing como el de Hereng en Estocolmo, Suecia; Surich en Suiza, donde hice una exhibición con la banda de Count Basie y la banda de GI George; en Argentina con la Delta Jazz Band, La Porteña Jazz Band, Fenix Jazz Band, Dixie Landers, Georgia Jazz Band, The Swing Timer y otras grandes bandas.

En el 1997 participé por primera vez en el Festival de Tango Folie en el que permanecí siete años consecutivos.

En 1998 el Festival Encuentro con los Grandes en Madrid y Festival de Reno, Nevada. Posteriormente participé en los festivales de Hamburgo, Alemania. C.I.T.A. Durante cinco años consecutivos Tango Fantasy, Miami durante ocho años.

En febrero de 2007 junto a “Mijaíl Baryshnikov” donde hicimos un espectáculo sobre el ritmo Afro (Plena, Bomba, Candombe y Milonga) en el Auditorio Baryshnikov de la ciudad de New York.

Orquestas en vivo a las que pude disfrutar bailando durante mi vida
Carlos Di Sarli
Anibal Troilo
Juan D’Arienzo
Miguel Caló
Osvaldo Fresedo
Osvaldo Pugliese
Francini – Pontier
Leopoldo Federico
Los Reyes del Compás
La Sans Souci
Sexteto Pirincho

Orquestas con las que trabajé
Emilio Balcarce (Teatro Colón)
Mariano Mores (Teatro Colón)
José Garelo (Teatro Colón)
Atilo Estamponi (Teatro Colón)
Horacio Salgán y Ubaldo De Lio (Teatro Colón)
José Basso (de Argentina)
Sexteto Sur (de Argentina)
Color Tango (de Argentina)
Gente de Tango (de Argentina)
José Colangelo (de Argentina)
Rayuela (de España)
Sexteto Canyengue (de Holanda)
Alfredo Maruchi (de Suiza)
Silencio (de Suiza)
Juan José Mosalini (de Bélgica)
Sexteto Andorinha (de Alemania)


CHING-PING PENG
She was born in Taiwan. After earning a degree in dance from the Chinese Culture University in Taipei, she performed throughout the world as a member of the famed Cloud Gate Dance Theatre, founded by renowned choreographer Lin Hwai-min(  ), and which The Times of London has called "Asia's leading contemporary dance company."

Trained not only int he demanding classic Chinese dance techniques of Tai Chi TAo Yin (and ancient form of Chi Kung), she is also adept in martial arts and Chinese Opera movement, as well as in modern dance and ballet. Yet in 2007, she suddenly fell in love with Argentine Tango - and in a  flash abandoned a five-continent career in Chinese dance.